sistema decimal.

El sistema métrico decimal es unsistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos de cadaunidad de medida están relacionados entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.

Tres magnitudes básicas LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA


  • Como unidad de medida de longitud se adoptó el metro, definido como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre, cuyo patrón se reprodujo en una barra de platino iridiado. El original se depositó en París y se hizo una copia para cada uno de los veinte países firmantes del acuerdo.
  • Como medida de capacidad se adoptó el litro, equivalente a un decímetro cúbico de agua a 4 °C y 1 atm.
  • Como medida de masa se adoptó el kilogramo, definido a partir de la masa de un litro de agua pura a su densidad máxima (unos 4 °C) y materializado en un kilogramo patrón.


historia del sistema métrico

Desde los albores de la humanidad se vio la necesidad de disponer de un sistema de medidas para los intercambiosLos egipcios tomaron el cuerpo humano como base para las unidades de longitud, tales como: las longitudes de los antebrazos, pies,manos o dedos. El codo, cuya distancia es la que hay desde el codo hasta la punta del dedo corazón de la mano, fue la unidad de longitud más utilizada en la antigüedad, de tal forma que el codo real egipcio es la unidad de longitud más antigua conocida. El codo fue heredado por griegos y romanos, aunque no coincidían en sus longitudes.

asta el siglo XIX proliferaban distintos sistemas de medición; esto suponía con frecuencia conflictos entre mercaderes, ciudadanos y los funcionarios del fisco. A medida que se extendía por Europa el intercambio de mercancías, los poderes políticos apreciaron la posibilidad de que se normalizara un sistema de medidasLa primera adopción oficial del sistema ocurrió en Francia en 1791 después de la Revolución francesa de 1789
El sistema derivaba de las propiedades de objetos de la naturaleza, el tamaño de la Tierra y la densidad del agua, y de relaciones sencillas entre una unidad y otra.

múltiplos decimales


Todos los múltiplos y submúltiplos de las unidades básicas serían potencias decimales. El sistema métrico también definía una unidad de base decimal para la medida de ángulos, del sistema sexagesimal.
LOPEZ VALLE BRISEL ALEYDA


Sistema internacional de unidades. (SI)

Es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en todos los países y es la forma 
actual del sistema métrico decimal. El SI también es conocido como «sistema métrico», 
especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano.


Historia
  1. Fue implantado por la 1ª Conferencia General de Pesos y Medidas (París, 1889), con el que se pretendía buscar un sistema único para todo el mundo para facilitar el intercambio, ya que hasta entonces cada país, e incluso cada región, tenía su propio sistema.
  2. La primera adopción oficial de tal sistema ocurrió en Francia en 1791 después de la Revolución Francesa de 1789. La Revolución, con su ideología oficial de la razón pura facilitó este cambio.
  3. El proceso culminó en la proclamación el 22 de junio de 1799 del sistema métrico con la entrega a los Archivos de la República de los patrones del metro y el kilogramo, confeccionados en aleación de platino, presenciados por funcionarios del gobierno francés y de varios países invitados y muchos de los más renombrados sabios de la época.
  4. Se adoptó internacionalmente en la Conferencia General de Pesos y Medidas de 1889 y derivó en el Sistema Internacional de medidas. Actualmente, aproximadamente el 95% de la población mundial vive en países en que se usa el sistema métrico y sus derivados.


    Unidades básicas.

    MagnitudNombreSímbolo
    Longitudmetro
    m
    Masakilogramo
    kg
    Tiemposegundo
    s
    Intensidad de corriente eléctricaampere
    A
    Temperatura termodinámicakelvin
    K
    Cantidad de sustanciamol
    mol
    Intensidad luminosacandela
    cd


    Unidad de longitud: metro (m)El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.
    Unidad de masaEl kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo
    Unidad de tiempoEl segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
    Unidad de intensidad de corriente eléctricaEl ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2·10-7 newton por metro de longitud.
    Unidad de temperatura termodinámicaEl kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.Observación: Además de la temperatura termodinámica (símbolo T) expresada en kelvins, se utiliza también la temperatura Celsius (símbolo t) definida por la ecuación  t = T - T0 donde T0 = 273,15 K por definición.
    Unidad de cantidad de sustanciaEl mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos especificados de tales partículas.
    Unidad de intensidad luminosaLa candela (cd) es la unidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540·1012 hertz y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 watt por estereorradián.


    Yessenia Maldonado




    sistema anglosajon

    En los Estados Unidos
    Volumen en sólidos


    Volumen en líquidos
    Unidades de volumen

    La "pulgada cúbica", el "pie cúbico" y la "yarda cúbica" se utilizan comúnmente para medir el volumen. Además existe un grupo de unidades para medir volúmenes de líquidos y otro para medir materiales áridos.


    Además del pie cúbico, la pulgada cúbica y la yarda cúbica, estas unidades son diferentes a las unidades utilizadas en el Sistema Imperial, aunque los nombres de las unidades son similares. Además, el sistema imperial no contempla más que un sólo juego de unidades tanto para materiales líquidos y áridos.




    jazmin maganda valadez

    Alfabeto griego

    El sistema de escritura griego es alfabético y tiene su origen c. siglo XI a. C.
    Señalar que las primeras inscripciones son del siglo VIII a. C. El sentido de la
     escritura es de derecha a izquierda o en bustrófedon.
    El alfabeto griego clásico fue usado para escribir tanto las obras clásicas que
     se daban en el ambiente de erudición griego como el Nuevo Testamento, 
    escrito en la koiné cotidiana.
    El uso popular del griego fue muy extendido, para darnos una idea, se expone 
    el graffiti hecho en Roma en el siglo III d. C., que trata de una mofa de los paganos
     hacia la fe cristiana: un tosco dibujo acompañado de unas palabras en griego.
     El texto dice: 'Alexamenos adora a su dios' y el dibujo representa la figura 
    de un asno crucificado al cual una persona da culto.
    La palabra 'Alfabeto' es de origen griego formada a partir del nombre de las
     dos primeras letras de su abecedario (el griego) ALPHA y BETA.
    El alfabeto es una serie de signos escritos que cada uno representa un sonido 
    o más de uno que se combinan para formar todas las palabras posibles de una 
    lengua dada.
    nombre
    minúscula
    mayúscula
    en griego
    latín
    sonido
    alfa
    a
    A
    alja
    a
    / a /
    beta
    b
    B
    bhta
    b
    / b /
    gamma
    g
    G
    gamma
    g
    / ga, gue /...
    delta
    d
    D
    delta
    d
    / d /
    epsilón
    e
    E
    eyilon
    e
    / e / breve
    dseta
    z
    Z
    zhta
    z
    / ds, z / (za, ce, ci. zo, zu ).
    eta
    h
    H
    hta
    e
    / e / larga
    zeta
    q - J
    Q
    qhta
    th
    /za, ce, ci, zo, zu/
    iota
    i
    I
    iwta
    i
    / i /
    cappa
    k
    K
    kappa
    c , k
    / k /
    lambda
    l
    L
    lambda
    l
    / l /
    my
    m
    M
    mu
    m
    / m /
    ny
    n
    N
    nu
    n
    / n /
    xi
    x
    X
    xi
    x
    / ks /
    omicrón
    o
    O
    omikron
    o
    / o / breve
    pi
    p
    P
    pi
    p
    / p /
    rho
    r
    R
    rw
    r
    / r /
    sigma
    s - S
    S
    sigma
    s
    / s /
    tau
    t
    T
    tau
    t
    / t /
    ypsilón
    u
    U
    uyilon
    y
    / u /(fr.)- ü (alem.)
    fi
    j f
    F
    ji
    ph
    / f /
    ji
    c
    C
    ci
    ch
    / j /
    psi
    y
    Y
    y
    ps
    / (p)s /
    omega
    w
    W
    w
    o
    / o / larga
    nombre
    minúscula
    mayúscula
    en griego
    latín
    sonido

    Yessenia maldonado