LOS 5 REINOS
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
REINO | PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS | EJEMPLOS DE ORGANISMOS |
Móneras | Organismos procariotas unicelulares. | Bacterias |
Protistas | Organismos eucariotas unicelulares y sus descendientes más inmediatos. | Algas, protozoos |
Hongos | Organismos heterótrofos que obtienen su alimento por absorción. No realizan la fotosíntesis. La pared celular contiene generalmente quitina. | Levaduras, setas |
Vegetal | Organismos inmóviles que realizan la fotosíntesis. Pared celular compuesta de celulosa. | Musgos, helechos, árboles |
Animal | Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados. | Moluscos, peces, aves |
REINO MONERA
Las principales representantes de este reino son las BACTERIAS.


REINO PROTISTA
Este reino está constituido por PROTOZOOS y ALGAS.
Los protozoos son unicelulares eucariontes.Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal este se enferma, ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, o unicelulares conformando el plancton. Las algas pluricelulares son autótrofas, en cambio las unicelulares pueden ser autótrofas y heterótrofas.
REINO FUNGI
Este reino está constituido por los HONGOS.
Los hongos son organismos eucariontes, multicelulares en su mayoría; sin embargo, existen también hongos unicelulares. Difieren de las plantas en que los hongos son heterótrofos y su pared celular es distinta químicamente de la pared celular de las plantas. Junto con las bacterias, los hongos realizan el reciclaje de materia gracias al proceso de descomposición.

REINO VEGETAL
Este reino está constituido por las PLANTAS, dentro de las cuales encontramos: musgos, helechos, hierbas, arbustos y árboles.Las plantas son organismos autótrofos y multicelulares.
Cámara de neubauer
EL MICROSCOPIO
- Se subdividen en plantas vasculares (con conductos) y no vasculares, como los musgos.
- Las plantas vasculares se subdividen en plantas con semillas y sin semillas.
- Las plantas con semillas se subdividen en gimnospermas (semilla desnuda) y angiospermas, cuyas semillas están dentro de los frutos.
REINO ANIMAL
Son organismos multicelulares, eucariontes y heterótrofos.
- Presentan un sistema de locomoción propio y un sistema nervioso que aumenta en complejidad a medida que aumenta el grado evolutivo.
- Habitan todo tipo de ambientes: terrestre, acuático, aeroterrestre, terrestre- acuático
- Los taxónomos subdividen este reino en dos grandes grupos: invertebrados y cordados, los que a su vez se subdividen en cordados no vertebrados y cordados vertebrados.
JAZMIN MAGANDA VALADEZ

Cámara de neubauer
líquido sinovial
pipetas
Pipeta de salli
Esta diseñada para determinar la cantidad de hemoglobina
Pipeta de Thomas
JAZMIN MAGNDA VALADEZ
EL MICROSCOPIO
§ El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar. se compone de:
SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular o Tríocular…
REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.
§ El sistema de iluminación comprende un conjunto de instrumentos, dispuestas de tal manera que producen las ranuras de luz.
§ El sistema óptico comprende las partes del microscopio permiten un aumento de los objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de anti gel subsecuente"
se compone de:
OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador (Amplia la imagen del objetivo)
OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación (Amplia la imagen de esta)
CONDENSADOR : Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación
DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Yessenia Maldonado
''Trabajos de investigaciones''
Materia: Operar Equipo y material de laboratorio
Nombre del alumno: Irving Olivares Ávila
Conversiones
Definicion:
Las conversiones de unidades es la transformación de una unidad a otra. Este proceso se realiza con el uso de los factores de conversión y las muy útiles tablas de conversión.
Bastaría multiplicar por una fracción (factor de conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades.
Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades se pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos, por ejemplo si queremos pasar 8 metros a yardas, lo único que tenemos que hacer es multiplicar 8 x (0.914)=7.312 yardas.
Concepto:
Las conversiones de unidades nos pueden servir para convertir diferentes tipos de longitud, peso, mas, superficie, volumen y temperatura que sirven para convertir una unidad otra que se le desea saber.
Ejemplos de superficie, masa y longitud:
''3 de volumen''
1galon=3.78 litros
1barril=0.15 metros cúbicos
1pinta=2 tazas
''3 de masa o peso''
1libra=o.45 kilogramos
1onza=28.34 gramos
1gramo=1000miligramos
''3 de longitud''
1pulgada=2.54 centímetros
1yarda=0.91 metros
1milla=1.60 kilogramos
Tema: Investigación de materiales de Laboratorio
MESA#4
Investigación: Clasificación de los materiales.
Tarea No. 2
Objetivo:
Conocer el nombre de cada instrumento utilizando en el laboratorio para realizar las prácticas. Comprender e identificar la unidad de los instrumentos y equipo en el laboratorio.
Materiales:
a) Cristalería
b) Plástico
c) Metales
d) Madera
e) Equipos de apoyo, centrifuga, microrentrifuga, piano cuenta glóbulos, agitador para tubos de ensaye, microscopio compuesto y fotónico.
Desarrollo:
Mi equipo se reunió un día después de clases aproximadamente 30 min. Para ponernos de acuerdo en que iba a hacer cada uno, etc. Después de saber lo que nos tocaba a cada una, nos fuimos a nuestras casas. Días después nos volvimos a reunir para juntar la información.
INTRODUCCION
En este reporte se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que estaremos utilizando en cada una de nuestras prácticas.
Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capases de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad. Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la química, y así poder especializarnos para que en algún futuro, que nosotros seamos especialistas en este ámbito, tengamos mayor conocimiento de todo lo que vayamos a hacer y utilizar al analizar las pruebas.
OBJETIVOS
Es darnos a conocer el funcionamiento de cada uno de los materiales de laboratorio, por su clasificación, ya que viendo, durante todos lo siguientes semestres que nos quedan aun en la escuela, ya sea para hacer prácticos, analizar pruebas, de los cuales dependerán nuestras clasificaciones, ojala y que le sirva la información ya que a nuestro equipo en particular, nos pareció muy interesante ya que favoreció nuestros conocimientos en la materia.
Materiales de Laboratorio; plástico, vidrio, metal, madera.
Cristalería; Se caracteriza porque tiene mucha resistencia química (frente a ácidos, frente a bases) tiene mayor resistencia que el plástico, es muy estable se caracteriza por su trasparencia.
Todos los vidrios no son perfectos para todos los técnicos, a veces se necesita vidrios con resistencia técnico, con resistencia mecánica. Según el uso que le queramos dar aparecen vidrios especiales. Cuando se emplea el material de vidrio hay que tomar unas precauciones:
* No los podemos someter a cambios bruscos de temperatura.
* Hay que colocar la estufa del secado o esterilización en frío, ir contándolo después, y cuando acaba el tiempo de secado dejar enfriar el material.
* No se debe aplicar fuerza sobre llaves, tapones de vidrio.
* No se debe someter a variaciones bruscas de presión.
* No se debe conservar soluciones concentradas de bases en material de vidrio de boro silicato, porque son sustancias muy cáusticas que pueden destruir la calibración del material.
Plástico: Los materiales de plástico pueden ser de uso múltiple, por ejemplo; las probetas, matraces, vasos de precipitados, las placas.
El plástico ofrece algunas ventajas frente al vidrio, es resistente a la rotura, tiene un peso bajo. Los utensilios de plástico polimerolarizados. Hay gran variedad de plásticos, van a tener distintivas propiedades físicas y químicas (por ejemplo; poliestireno, PVC, etc.
Cuando se utiliza un plástico hay que tener en cuenta el tipo de plástico que se emplea porque algunos plásticos pueden ser atacados por disolventes orgánicos, pos ácidos, por envases, además pocos plásticos pueden superar temperaturas altas
Metal; Estos materiales suelen estar en vidrio dos en el interior, para evitar que se adhieran partículas a su superficie, se utilizan sobre todo el análisis gravimétrico eje.
- Una doble nuz es parte del material de metal utilizando en un laboratorio para sujetar otros materiales como pueden ser aros, agarraderas. Es una pieza que posee dos agüeros con dos tornillos opuestos.
- La espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta romo.
- Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio y es utilizando para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo, de todos los diámetros.
- Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De allí parte del tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en el fondo del tubo.
- Un soporte de laboratorio, soporte universal o pie universal es una pieza del equipamiento del laboratorio donde se sujetan las pinzas del laboratorio mediante dobles huecos. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, etc.
- El anillo de hierro es un material de laboratorio de estructura circular y de hierro que se adoptan al soporte universal y sirve como soporte de otros utensilios.
Madera: (Materiales)
-Gradilla para tubos de ensayo: Una gradilla es una herramienta que forma parte del material del laboratorio y es utilizado para sostener y almacenar gran cantidad de ensayo.
Tipos de Gradillas: -Gradillas rectangulares, gradillas redondas, gradillas varias, gradillas en forma de “2”
-Mortero con pistilo: Es para utensilio que sirve para cambiar el polvo las distintas sustancias químicas, etc. Suele estar elaborado con regla general de materiales como: madera, piedra, metal o porcelana, a manera de vaso (cóncavo) como un molcajete.
-Pinzas de Madera: Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayo, mientras se calientan o se trabajan con ellos.
-Termómetro de madera:
Es un instrumento de medición de temperatura.
Equipos de apoyo de Laboratorio
Autoclave: (sistemas de esterilización) El autoclave es una herramienta que se ocupa para esterilizar materiales de laboratorio. Reactivos o medios de cultivo. Y algunos otros elementos que se requieran esterilizar. La estructura de la autoclave es a base de acero inoxidable y consta de los siguientes elementos.
-Centrifuga: Es una maquina que pone una rotación una muestra de separar por fuerza centrífuga sus componentes a fases (generales una salida y una liquida), en función de su densidad. Consiste en acelerar el proceso de sedimentación, dividiendo el plasma y el suero en un proceso de análisis de laboratorio.
-Micro centrifuga: Se utiliza para determinar el grupo sanguíneo mediante una toma de muestra capilar.
-Microscopio compuesto: Es un microscopio óptico que tiene más de un lente objetivo. Se utiliza especialmente para examinar objetos transparentes, o contadas en laminas tan finos que se transportan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetivos y organismos no visibles.
-Microscopio Fotónico: Este tipo de microscopio utilizan la luz como fuente de energía y las propiedades de los lentes ópticos que permiten aumentar el tamaño de los objetos observados.
Sus tipos son: Microscopio campo claro.
· Microscopio campo oscuro.
· Microscopio de fluorescencia.
-Microscopio Petrográfica o de Polarización:
· Microscopio de la luz ultravioleta
· Microscopio de campo cercano.
Todo esto recibe este nombre porque usa luz como fuente de iluminación, pudiendo ser natural o artificial.
CONCLUSION
Luego de haber realizado esta investigación nos hemos dado una idea acerca de los materiales del laboratorio y ansiosos por hacer prácticas.
Todo nuestro alrededor es un constante desarrollo de procesos químicos, por lo cual no podemos ignorar ni menospreciar la importancia de esta ciencia para nosotros y para cada persona. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo por presentar los temas de la forma más ordenada posible, clasificando la información por temas de acuerdo a la información.
BIBLIOGRAFIA
Molaridad
Definicion:
En química, la concentración molar (también llamada molaridad) es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado. Sin embargo, en termodinámica la utilización de la concentración molar a menudo no es conveniente, porque el volumen de la mayor parte de las soluciones depende en parte de la temperatura, debido a la dilatación térmica. Este problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración independiente de la temperatura tales como la molalidad.
La concentración molar o molaridad c (o M) se define como la cantidad de soluto por unidad de volumen de disolución, o por unidad de volumen disponible de las especies.
Ejemplos:
ACTIVIDADES EN CLASE
http://cid-3d0d446a86e61299.skydrive.live.com/redir.aspx?page=view&resid=3D0D446A86E61299!117
LUNA GARCIA IVAN JAIR ↑
http://cid-3d0d446a86e61299.skydrive.live.com/redir.aspx?page=view&resid=3D0D446A86E61299!117
LUNA GARCIA IVAN JAIR ↑
EQUIPO Y MATERIAL DE LABORATORIO